Selfish reasons

Una de las cosas que siempre me gustó leer es la etimología de las palabras. De donde vienen, por qué, que significan y esas cosas.

En la facultad tuve la suerte de estudiar latín y griego y a pesar de que la primera impresión siempre es decir «al pedo!», no lo es. Primero, porque la mayoría de nuestras palabras, sintaxis o formulaciones, vienen de esas dos lenguas; segundo, porque el significado de las palabras de los lenguajes latinos (francés, italiano, español, etc.) derivan de ellas; y tercero, porque nunca está de más adquirir conocimiento que llene lagunas.

¿A qué viene todo esto? A que hace uno días la palabra más utilizada en mi entorno es «egoísta»; y cuando digo entorno, también me refiero a mí. Egoísmo esto, egoísta aquello. ¿Pero que es él egoísmo? Según la RAE y su monopolio hegemónico de la lengua es:

Egoísmo: Del lat. ego ‘yo’ e -ismo.1. m. Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás.

Como vemos, el egoísmo deriva del latín, de la palabra ego = «yo». Yo primero que todo. Lo que yo siento. Lo que a mí me pasa. Lo que yo deseo. Siempre yo primero. Siempre yo.

El egoísmo tiene una prensa horrible, ser egoísta es sinónimo de ser acaparador, codicioso, ambicioso, avaro, interesado. Parece que el jefe de prensa del egoísmo hizo un pésimo trabajo y todos los significados paralelos le juegan en contra.

Como todo en la vida, como todo en el mundo, los excesos nunca son buenos. Los excesos de egoísmo claramente no son convenientes, pero tampoco lo es el exceso de bondad. La tolerancia ante cualquier cosa, la espera de cualquier cosa no es recomendable tampoco. Es ahí donde el egoísmo y el velar por nosotros mismos tiene que aparecer. Es necesario a veces un poco de egoísmo para marcar límites y para preservarse. En ciertos momentos es imperativo poner una barrera y usar el egoísmo.

Pero por otro lado está el otro egoísmo, el que en el afán de pensar en nosotros mismos no pensamos en el otro. Esas ganas de decir «esto es lo que yo quiero y no sé si me importa lo que le pase al otro»; «esto es lo que yo quiero y no sé si me interesa si el otro está de acuerdo o no». Por supuesto que nuestro mundo ideal estaría rodeado por nuestras necesidades y deseos, pero no vivimos en nuestro mundo ideal, vivimos en un lugar donde estamos rodeados de otros, donde esos otros pesan y tienen opiniones y pensamientos diferentes.

Lo que yo quisiera y me vendría bárbaro seguramente no es compatible con lo de mi vecino (me encantaría que no me traigan a cagar a los perros a la puerta de mi casa… pero claramente es mucho pedir). A mí me encantaría no sentir ciertas cosas por ciertas personas, pero no lo puedo cambiar, no puedo elegir cortar esa parte. De la misma manera que esas personas no pueden pretender que yo haga a un lado esas cosas que me pasan por la necesidad de continuar con algo que no me cierra. Así mismo, no puedo obligar a esas personas a que se sientan de la misma manera que yo. Es ahí cuando actúa el egoísmo; de una parte se quiere seguir con algo por su propio bien y de la otra parte se ejerce un egoísmo ¿sano? para cuidar algunos aspectos.

Ser egoísta no es directamente proporcional a ser «mala persona». Pero hay que saber cuándo serlo y cuando no. Cuando se quiere serlo para preservarse de no dársela contra la pared y terminar como Ayrton Senna o cuando es por un beneficio que al otro no le va a favorecer.

Todos queremos lo mejor para nosotros. Todos queremos tener todo, sin pagar ningún precio o ninguna consecuencia, pero lamentablemente todo no se puede.

Si te prestan algo, lo que sea, material o de valor simbólico, tené la amabilidad devolverlo. No seas egoísta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s